Hola a todos, espero que la lectura anterior les haya servido en algo, ahora vienen los calendarios que en sì ya son màgicos sin embargo detràs de todo la ciencia hace nuevamente su apariciòn y es ahì donde esta lo interesante.
Una de las cosas que se tienen que tener presente en el estudio de este tema es, los mayas o tenìan una tecnologìa avanzada como la nuestra y en segundo lugar, ellos convivian con la Madre Naturaleza al 100% y nosostros no.
De tal manera que una vez hecha la salvedad, podemos decir que, aunque parezca increìble los mayas tenìan un conocimiento de los astros de nuestro sistema solar, conocian muy bien a Venus, Mercurio, Marte, Saturno y Jupiter; manejaban los eclipses de sol y luna y conocian los movimientos de nuestra tierra, ustedes se preguntaran ¿còmo es posible? ahi exactamente, radica el misterio que el tiempo algùn dìa nos contestarà y que por ahora no nos queda màs que admitir nos guste o no, que asì era. Pero ustedes diràn, ¿y los calendarios? bueno para poder entender los calendarios mayas, tenemos que saber lo anterior ya que en especial el calendario denominado Tzolkin, se basa en Venus absolutamente. Uno de los màs valiosos tesoros de la humanidad sin duda es el còdice Dresde donde varios cientìficos han dedicado horas a su estudio y por lo cuàl nosotros podemos entender la grandeza de los mayas en sus cuentas calendaricas.
Para los mayas nuevamente todo nace en el TUN y es ahì donde hacemos la conexiòn con el tema anterior, el poder entender, y el juego del TUN empieza, con los KATUNES, BAKTUNES, UINALES Y KIN.
No dejen de asistir a esta primera parte de los calendarios mayas con el objetivo claro de establecer desde la ciencia el funcionamiento de estos. Espero sus comentarios y que este abstract les sea de utilidad.
Isabel Rodrìguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario