MAYAS POR SIEMPRE

http://losmayasporsiempre-isabel.blogspot.com/

jueves, 13 de octubre de 2011

Escritura maya segunda parte

Dede que era niña los investigadores ya tenían grandes adelantos en la investigación de la epigrafía maya, por mala suerte a nosotros, los mexicanos, lo que muchas veces se investiga rara vez se nos hace llegar de manera sencilla, y no podemos decir de manera tranquila que no nos interesa, ya que cuando se lleva  una metodología para enseñar algo, se logra en un alto porcentaje y es ahí donde nuestro gobierno nos ha fallado !pero no todo está perdido¡ con el tiempo las traducciones se fueron publicando en nuestro castellano y se tuvo acceso, aunque aún asi la mayoria de la población no pudo acceder a estas pubñlicaciones, pero, me parece que es hora de que nos vayamos apropiando de lo nuestro, de darlo a conocer pese a que nosotros no hayamos tenido la oportunidad directa de investigarlo y es así como, la escritura maya develó muchos de sus secretos.
Entre los grandes tenemos a Thompson, Proskouriakoff, Knorosov, Stuart, entre otros y lo que actualmente podemos leer es lo que los mayas escribieron, claro, con algunas consideraciones tal como es la estructura gramatical de la cual cada pueblo tiene la suya propia, de ahi que al leer nos parezca que esta esrito al reves, pero, no es así.
Hoy, podemos saber que es una combinación, siendo silábica y fonética, que en ella aún existen trazos que no se pueden relacionar con algo para darle su correcto significado, sin embargo, la gran mayoria se puede ya leer.
¿Sabian ustedes eso?

Hoy en día la llegada del 2012 ha causado un revuelo sensacional, la estela 6 de Tortuguero se ha puesto en el centro de las interpretaciones que por desgracia sólo a eso podrán llegar ya que parte de la escritura esta indescifrable pero, la gente aún así se atreve a poder predecir y bueno, siempre habra para todos los gustos intelectuales, pero lo más valioso es que se puede leer, se puede entender parte de lo que los mayas quisieron decir para ese momento histórico que se enlaza a un momento por ellos establecido en sus calendarios exactos y que por desgracia, tampoco en eso estamos muy seguros, pues aunque la mayoria de los investigadores y estudioso señalan el 23 de diciembre del 2012 como el momento de ese "algo" hay otros que lo adelantan unos años mas y hay quienes dicen que será el próximo mes de noviembre y todo ello tiene que ver con los problemas de la calendarización y es ahí donde hace su aparición un calendario que estableciera una fecha antigua donde se unificasen la cuenta de los días transcurridos en el planeta Tierra, no fue sencillo pero dentro de la ciencia se establecio uno y así las fechas mayas podrían conocerse de manera más exacta, y estro no debe de sorprendernos ya que Etiopia es uno de los países que tiene un año diferente al de la mayoria en este planeta. Por ello, podemos ver que los temas que los mayas desarrollaron estabn tan ligados uno de otro que no es dificil poder encontrar ese hilo conductor y es así como la escritura nos llevará al siguiente tema: "Un acercamiento al 2012" tan temido y tan esperado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario